Teníamos ganas de escribir esta entrada, ya que ha sido el primer gran viaje que hemos hecho con nuestra AC (considerando que un viaje empieza a ser grande a partir de los 1000 km, y con éste los pasaríamos; si quieres leer nuestras escapadas más cortas de fin de semana anteriores, aquí os dejamos la última en Puntas de Calnegre y la primera salida en la Sierra de María).
Para más inri, ha sido la primera salida donde hemos cambiado a Bruno por Sonsoles, la hermana de Ana, y nuestro cuñado Miguel Ángel. Lo habíamos planeado hace tiempo, pues los cuatro somos unos «jartibles» de los Carnavales de Cádiz, y la verdad con niños no es lo mismo. Así que encasquetamos los niños a los abuelos (gracias abuelos) y allá que nos dispusimos. Esta es la ruta que hicimos.
Total de la ruta (ida y vuelta): 1190 km.
Para quien no conozca el Carnaval de Cádiz, es una de las fiestas de referencia en España que hay que visitar alguna vez en la vida, casi al nivel de los San Fermines de Pamplona o la Tomatina de Buñol. En esos días, Cádiz se llena a rebosar y la gente disfrazada toma las calles en busca de coplas y fiesta. El ambiente ya se ha ido calentando previamente con el COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval), donde las chirigotas, comparsas, coros y cuartetos compiten por llegar a la final del viernes de carnaval (28 de febrero este año 2014) en el Gran Teatro Falla de Cádiz. A partir de ese día, no hay que pagar por escuchar coplas y las agrupaciones toman las calles, incluso las que no han competido en el COAC (las llamadas «ilegales»).
Al ser el primer gran viaje que hacíamos y además bien acompañados, queríamos acertar con la zona de pernocta, y previendo problemas de aparcamiento ya llevábamos mirados algunos sitios para aparcar la AC. El tema no era fácil ya que era la primera vez que íbamos a hacer un viaje de 3 días 4 personas adultas que necesitan ducharse y usar el baño. Eso en un hotel o en un apartamento no es problema pero en una AC no sabíamos si íbamos a tener agua suficiente o si el váter aguantaría 3 días de fiesta. Sabíamos que como encontráramos un sitio para aparcar, no podríamos mover la AC para estas cosas. Estas son las mejores opciones que barajamos por orden de prioridad y aquí las ponemos por si le sirven a alguien alguna vez:
- Parking Santa Catalina: su situación es inmejorable, a un paso del Barrio de La Viña, corazón carnavalero por excelencia. Como pegas, solo es un parking, sin servicios de agua ni descarga de grises ni negras. La mejor opción para nosotros si conseguíamos apañarnos con el agua que llevábamos (150 litros) y usar el el váter lo menos posible.
- Parking Playa de la Cortadura: muy alejado del centro pero con línea de autobús cerca. No vigilado.
- Camping Playa Las Dunas en el Puerto de Santa María: todos los servicios de un camping y con la posibilidad de ir y volver de Cádiz vía ferry, que en estas fechas ven ampliados los horarios. En las inmediaciones de la estación de ferry hay también unos cuantos parking por si no quieres pagar camping.
- Parking centro comercial Bahía Sur en San Fernando: mucho más alejado de Cádiz pero con la estación de trenes al lado (en carnavales se amplía el servicio). No vigilado y sin servicios que se sepa. Algunos autocaravanistas también usan las calles de la urbanización que está a la izquierda del centro comercial.
ACTUALIZACIÓN 01/02/2016
Hemos decidido actualizar la entrada con un nuevo aparcamiento para autocaravanas. Se llama aparcamiento Muelle Reina Sofía y se encuentra en el muelle comercial (ver mapa de la ruta), también muy céntrico y con servicios. Muy barato. Y visto lo visto parece la mejor opción para pernoctar en Cádiz. No lo hemos probado pero tiene muy buena pinta.
Gracias a Juan Carlos Hesle por la información y las fotos.
Para asegurarnos, llamamos por teléfono a nuestra primera opción y preguntamos como se ponía el parking esos días. El chico que nos cogió el teléfono nos dijo que si pensábamos llegar el sábado tendría que ser pronto, porque a medio día seguramente ya estaría lleno. Dicho y hecho. Tras hacer escala en Torre del Mar el viernes para visitar a la familia y encasquetar a Bruno (pobrecillo), el sábado a las 5 de la mañana ya estábamos de camino para llegar pronto a Cádiz. A las 8:30 estábamos en la puerta del parking. Y las cosas empezaron bien desde el principio. Sitio había de sobra a esa hora y encima la chica de la garita se enrolló tela: un día completo en el camping eran 14 € pero al llevar una AC de más de 6 m cuesta el doble (28 €, que no es mucho si piensas que lo vas a pagar entre cuatro, pero que para ser un parking es un pico). Me preguntó que cuanto media la AC, le dije que 6,80 m pero que si quería le quitábamos 80 cm allí mismo. Se rió, me miró, me preguntó los días que íbamos a estar e hizo la vista gorda. De gastarnos 70 € de parking por los casi 3 días, pasamos a pagar 35 € que está de lujo (ni a 9 € por persona por dormir en el mismo centro de Cádiz). Seguro que en otro sitio esto no nos pasa, pero en Cádiz y con una gaditana de por medio… Para daros más envidia, estas eran las vistas que teníamos desde la AC.
Ya estacionados y con los problemas de la logística resueltos nos disponíamos a dedicarnos a lo bueno que era a disfrutar de los carnavales. El sábado de carnaval es un día grande en Cádiz ya que es el pregón oficial (que este año lo daba la Chirigota del Love), marca el comienzo del carnaval en la calle y no podíamos perdérnoslo. Pero eso sería ya tarde-noche, por lo que teníamos toda la mañana para hacer un poco de turismo por Cádiz e ir empapándonos del ambiente. Sin quererlo, nos fuimos encontrando con muchos de esos sitios que hemos escuchado en tantas coplas de carnaval como el Barrio de La Viña, el Gran Teatro Falla, la Plaza de Mina, el Mentidero, la Plaza de Santo Domingo, el Palillero, el Barrio del Pópulo… y otros muchos de la Cádiz emblemática como el Monumento a la Constitución de 1812, el Puerto de Cádiz (por cierto donde vimos atracado al Juan Sebastián Elcano, buque escuela de la armada española), el Paseo del Malecón, la Playa La Caleta, el Castillo de San Sebastián y otros muchos que nos íbamos encontrando por el camino (si queréis saber su ubicación más exacta podéis consultar los puntos de interés del viaje en el mapa de la ruta aquí). Estas fotos dan constancia de lo que vimos.
.jpg?resize=640%2C480&ssl=1)
Escenario del pregón de carnaval en la Plaza de Santo Domingo, casi preparado para esa tarde recibir a la Chirigota del Love.

En el Monumento a la Constitución de 1812, vallada para evitar que el pueblo moleste a sus señorías.
El tute de andar que nos dimos fue importante (el casco antiguo de Cádiz parece pequeño pero engaña). Y como todo no iba a ser pasar malos ratos, estuvimos tapeando en un bar al lado del mercado de abastos para al final terminar en el Barrio de La Viña. Nos gustó mucho El Manteca (recomendación de nuestro amigo Paquillo hace tiempo y que tenía apuntado). Muy ambientado y buen género a un precio aceptable (lo que más nos gustó fue el «bacalao ahumao» y los chicharrones).
Como nos gustó el ambiente por el Barrio de La Viña decidimos echar la última antes de volver a descansar a la AC. La Calle Virgen de la Palma es la más concurrida del Barrio de la Viña y hay bares a cada paso, pero nosotros nos sentamos en la Esquinita de la Palma. Los serranitos y las copas de manzanilla nos sentaron de lujo. Tanto que a mi «concu» Miguel Ángel y un servidor se nos calentó el pico y nos dio gana de una copita. Como la noche se presentaba larga, decidimos tomárnosla en la AC, parar un poco y prepararnos para la noche del pregón.
Os íbamos a enseñar cómo de ridículos nos quedaban los disfraces que elegimos para la ocasión, pero como Sonsoles dice que hacemos las entradas del blog muy largas, eso lo veréis en una 2ª parte, próximamente.
Esta entrada se la queremos dedicar a nuestro amigo Paquillo por dos razones, una porque este viaje teníamos que haberlo hecho contigo hace unos cuantos años. Pendiente queda, ya lo sabes. Y pendiente está volver a coger el ritmo de viajar juntos que teníamos antes. Aunque las circunstancias han cambiado desde entonces, seguimos con las mismas ganas de disfrutar viajando contigo y ahora con Natalia. Y la segunda razón es porque hoy, día de publicación de la entrada, es su cumpleaños. ¡¡Felicidades campeón!! Te queremos tío.

Autor de la entrada y responsable de este blog.
¿Quiéres ser LECTOR VIP?
RECIBIRÁS:
1. Nuestra primera guía GRATIS.

"El Caminito del Rey en autocaravana"
2. Nuestro primer libro GRATIS.
3. Cupones descuento en zoológico y parque acuático valorados en más de 20 €.
4. Contenido extra.
5. Ofertas para autocaravanistas exclusivas.
6. Acceso como LECTOR VIP al blog.
7. Y mucho más...
Odiamos el SPAM tanto como tú
Amigo Juan Luis, soy autocaravanista y Gaditano de nacimiento, me descubro ante ti, que pasada como has descrito Cádiz, ya quisiera yo que muchos gaditanos la ilustraran como tu, muchas gracias por este maravillosos y a la vez ilustrativo reportaje, el sitio ideal es donde habéis estado, lógicamente con los in convenientes que has descritos. Han abierto otro aparcamiento, con servicios en el muelle comercial, y que en carnavales, semana santa, lo incrementan de precio, por lo demás poco mas, de todas formas si volveis por Cádiz, ya teneis a alguien a quien llamar,por tu relato, espero que volváis.
Un abrazo.
Ufff, Juan Carlos. La verdad es que no sabemos qué decir. Muchísimas gracias por tus palabras a las que le damos un gran valor, y más viniendo de un gaditano. La verdad que no nos sorprende tanto porque sabemos las buenas gentes que dan esas tierras.
Tomamos nota de lo que nos dices sobre el nuevo aparcamiento porque es muy probable que en Semana Santa volvamoa a visitar tu ciudad, la cual nos tiene enamorados (la Semana Santa es otra de nuestras pasiones).
Si no te importa, permíteme que guarde tu contacto para llamarte para al menos poder desvirtualizarnos.
Un saludo y muchas gracias por seguirnos.