No somos grandes conocedores del País Vasco. De hecho, es una de nuestras asignaturas pendientes, descubrirlo más a fondo. Pero después de dos oportunidades que hemos tenido de visitar estas tierras podemos decir que Hondarribia es uno de sus pueblos más atractivos y que más nos ha gustado. Lo tiene casi todo: playa, montaña cercana, un casco antiguo precioso, superadaptado para pasearlo en bicicleta, una excelente oferta gastronómica y el país autocaravanista por excelencia justo enfrente. Si alguna pega hay que ponerle es la problemática del aparcamiento y pernocta con AC en época estival. Por lo demás, es un pueblo de diez.
San Juan de Gaztelugatxe
¿San Juan de “Gazteluqué”? Gaz-te-lu-ga-txe, pronunciado “Gaztelugache”. Sí, a nosotros también nos costó pronunciarlo bien. Detrás de este extraño nombre para gentes del sur se haya uno de los rincones más impresionantes del País Vasco. Uno de esos sitios que rezuman leyendas e historia y hacen sentirte más místico de lo normal. ¿No nos crees? Vamos a intentar plasmar lo que decimos en esta entrada.
De Cabárceno a un txoko
La noche fue muy tranquila. Dormimos sin sorpresas. Todo lo contrario de lo que nos esperaba en nuestro 6º día de viaje #EnBuscaDelFresco de este verano pasado. Si te perdiste como llegamos hasta este punto no dejes de pinchar aquí.
El planing de la jornada era fácil: pasar el día en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria) y terminarlo cenando en un txoko bilbaíno con unos buenos amigos, uno de esos sitios donde todos los del sur hemos soñado con ir alguna vez a comer.
Granjas, dinosaurios y playas asturianas
Después de haber pasado un día espectacular con nuestros amigos candasinos –pincha aquí para ver la entrada anterior de este viaje #EnBuscaDelFresco-, ya nos tocaba movernos y dejar Candás -Asturias-. Nuestro objetivo era llegar a los Pirineos, pero antes teníamos previsto parar en algún que otro sitio interesante que iremos desgranando poco a poco.
Este quinto día ya de viaje #EnBuscoDelFresco iba a estar cargado de cosas interesantes, desde la visita a una granja hasta el avistamiento de dinosaurios, pasando por la playa tierra a dentro más rara que hayamos visto -sí, sí, tierra a dentro-. Pero todo a su debido tiempo.
Gijón y el Museo de la Minería y la Industria
La última vez que escribimos sobre #EnBuscaDelFreco, nuestro último gran viaje a los Pirineos del verano de 2014, estábamos aparcados en Candás -Asturias- visitando a unos buenos amigos. Si no has leído la entrada anterior, puedes hacerlo pinchando aquí; y para más detalles este mapa te ayudará a encontrar los lugares que visitamos y la ruta que hicimos.
¡¡ Asturias, patria querida !!
La última vez que escribimos sobre nuestras vacaciones veraniegas, lo dejemos en León –pincha aquí si quieres leer la entrada-, yendo de camino a visitar a unos amigos asturianos. Aprovechando sus vacaciones veraniegas en Asturias, decidimos ir a verlos unos días y que nos enseñaran lo maravillosa que es su tierra -nada como tener de guía a alguien autóctono para conocer más a fondo la zona, sus costumbres, sus gentes y su gastronomía-. Y de todo eso hubo en los dos días que estuvimos con ellos.
EnBuscaDelFresco II: Un regalo para mamá
Después de mucho preparar e intentado evitar en todo lo posible el calor, el día D a la hora H arrancamos nuestra querida AC para ir en busca del fresco. Llevamos ya mucho tiempo preparando el viaje en nuestras cabezas, y ese gusanillo que se mete en la barriga cuando sabes que estás a punto de hacer algo importante estaba presente. Sabíamos qué queríamos ver y hacer, pero no ni cómo ni en cuánto tiempo. Solo estábamos limitados a los 26 días que nos quedaban de vacaciones. Por delante, muchos kilómetros y mucho por conocer.
En busca del fresco
Hay hace 2 días que hemos vuelto de nuestro primer gran viaje con nuestra AC y ya lo estamos echando de menos. “En busca del fresco” puede resumirse, ya que verano y AC se llevan mejor cuanto más al norte. Por ello, porque el norte de España nos encanta y aún nos quedan muchas cosas por conocer, este año hemos decidido estrenar la sección de grandes viajes con nuestra AC visitando Asturias, Cantabria, País Vasco, pero sobre todo el Pirineo. Con Bruno recién nacido, ya pasamos unos días estupendos por el Valle de Arán leridano. Esta vez nos hemos centrado en visitar el Pirineo más al oeste, en su parte navarra, oscense, así como su zona simétrica en el país vecino, es decir, las regiones pirenaicas de los departamentos franceses de Pirineos Atlánticos (Pyrénées-Atlantiques) y Altos Pirineos (Hautes Pyrénées).